martes, 29 de mayo de 2012

Origen de Apellidos y Nombre

Apellido Segovia

Origen castellano,Segovia proviene de la raíz celta "sego" que significa (victoria-triunfo).bastante frecuente y repartido por España,nombre de una histórica ciudad castellana.
Fuente:http://www.misapellidos.com/significado-de-segovia-1760

Apellido Santos

Apellido de origen leones procedente de la Sierra de Cabrera, que se difundió por toda la península Ibérica.Sgnificado: Que es sagrado y de origen español.
Fuente:http://www.misapellidos.com/significado-de-santos-14617

Significado de Eduardo

Adaptación al español del ingles Edward,a su vez del ingles antiguo Eadweard.es uno de los pocos nombres sajones que se incorporaron a la onomástica europea desde temprano.Significado:es(guardián de la riqueza) de ead(riqueza)y ward(guardián).
Origen: Anglosajón
Santoral: 13  de octubre.

Reflexión:
Sin duda alguna esta actividad fue una comprensión mas a fondo sobre el origen de los apellidos asi como las primeras personas que lo utilizaron dando así una conciencia de la antigüedad con al que muchos de lso apellidos cuentan y su representación por medio de escudos que diferencian los unos a los otros asi como el nombre y poder representarnos con el, por medio de su significado.


Exposición

Escritura de los aztecas


Los aztecas, y tal vez ya los teotihuacanos mil años antes, hablaban una lengua llamada náhuatl. La escritura mezclaba pictogramas, ideogramas y signos fonéticos. En sus escritos queda reflejada su propia historia, geografía, economía, religión.Algunos códices han llegado hasta nuestros días. De ellos el conocido como Códice Borbónico es anterior a la llegada de los españoles. Es un libro-calendario con dos partes, la primera un libro de los destinos (tonalamalt) y la segunda las fiestas de los meses (xiuhpohualli).
Los aztecas (1325-1521 d.C.).Las tribu nahuas que se apoderaron del Anahuac después de la caída de los toltecas,eran conocidos como los chichimecas, palabra que originalmente significa barbaros. Eran siete tribus, entre ellas los aztecas, un pueblo originalmente pequeño y débil que en menos de 200años se convirtió en una gran potencia militar y gradualmente domino a los pueblos vecinos.los historiadores ubican sus orígenes en un lugar llamado Aztlán, posiblemente situado en Nayarit. Era un lugar lacustre donde cazaban y pescaban para los aztecas originales. Un grupo decidió emigrar guiados por su dios Huitzilopochtli, su peregrinación duro cerca de 200 años hasta el algo de Texcoco donde vieron la señal que su dos les había dicho que hay fundaran a la cuidad que les traería cosas buenas para su pueblo esta o otras historia están en el códice de al peregrinación o borbonico representado con imágenes ya que su escritura ya que esta no contaba con un alfabeto o sistema de escritura el cual se pudiera entender fácilmente sino representándolo por medio de simbolos
Integrantes:
-Perez Mata Fernando
-Segovia Santos Eduardo
-Fernandez Rodriguez Victor Hugo

Reseña


La Odisea
Autor: Homero
Titulo de la obra: La odisea
Editorial: Emu
 Siglo VIII a.C. Poeta griego. En palabras de Hegel, Homero es «el elemento en el que el mundo griego vive como el hombre vive en el aire». Admirado, imitado y citado por todos los poetas, filósofos y artistas griegos que le siguieron, es el poeta por antonomasia de la literatura clásica, a pesar de lo cual la biografía de Homero aparece rodeada del más profundo misterio, hasta el punto de que su propia existencia histórica ha sido puesta en tela de juicio.
La Odisea y la Ilíada son las celebres rapsodias de Homero del periodo clásico de la Gracia Antigua, existen afirmaciones sobre la existencia del poeta, se menciona que en esos tiempos no existiendo la escritura, éstas fueron conservados oralmente. Actualmente siete ciudades se disputan ser la tierra que vio nacer al autor, se dice también que los siglos en los que probablemente vivió es en el siglo VIII o VII antes de nuestra era. En las rapsodias escritas por este autor habla acerca de guerreros, reyes conquistadores y formas del heroísmo que actualmente no existe. La época en la que lleva a cabo la odisea es en la Grecia Antigua y las islas que se encuentran a su alrededor en el periodo mítico, ya que se presentan dioses en el mundo terrenal. La odisea trata del heroísmo del griego Odiseo, tras el final de la guerra de Troya, el volver a su hogar en Ítaca en donde este es rey, el tema fundamentalmente se basa en el retorno de Odiseo tras haberse ausentado por casi veinte años, de los cuales diez los paso en Troya y nueve en el majestuoso viaje a su hogar, y en el viaje se le pone a prueba y supera los obstáculos que se le presentan. Esta historia más que de heroísmo, es la misma prueba de que el amor puede generar un impulso inmenso como el de luchar contra todos con el propósito de volver a ver a su amada y a su hijo, más el desafío es muy grande debido a las luchas que se generan en la obra, mas Odiseo no está del todo solo en la historia ya que lo custodia la hija de un  dios que es Zeus y ella por el nombre de Atenea.
Este libro contiene para mis gustos contiene un poco de todo y personalmente lo recomiendo ya que te lleva desde la ilusión de la esposa de Odiseo al esperar por tanto tiempo a su amado y la lucha de este para retornar a su hogar ante todos los desafíos creados por los dioses y los pretendientes de su amada, esta historia concluye en la matanza de los pretendientes de su amada, el reconocimiento de estos la vida libre injurias al retornar al trono con su familia.

Ensayo


“El deporte en la vida”
La actividad física es una expresión corporal que trae beneficios sin importar la situación física del individuo. El hombre está hecho para realizar esfuerzos pero, la problemática actual en el sentido de realizar esfuerzos se ver muy comprometida al recuerdo, ya que por ejemplo; en conteos actuales las cifras de personas con sobrepeso han quitado la venda de los ojos a la población colocando a México como un país con una nutrición mal balanceada y el único camino para salir adelante es el deporte y hacer conciencia de que con una generación que empiece a realizar esfuerzos bastara para que el número de personas que hagan ejercicio aumente y así reducir o erradicar por completo el titulo de sobrepeso a nivel mundial, sin duda alguna el deporte es lo mejor y no hay nadie que esté en contra de este razonamiento debido que el deporte trae muchos beneficios por ejemplo el deporte sirve como un anti envejecimiento debido a que está comprobado que la estimulación que este actúa sobre los músculos se ven muy reflejados en los diferentes sistemas del cuerpo como lo son: los sistemas motrices,cardiovascular,digestivo y hasta inmunológico debido a que con el ejercicio se evitan las enfermedades ya que los glóbulos blancos o anticuerpos trabajan con mayor intensidad, a que funcionen normalmente por el estar en reposo sin ninguna actividad física. Los nuevos planes y programas que ha realizado el gobierno para las escuelas de hoy en día, requiere que el alumnado realice algún deporte para mantener una buena salud mental y física, así como también que desarrollen capacidades, aptitudes posibles, de tal manera que se defina su personalidad, para lograrlo es necesario que los alumnos mejoren su competencia física, descubran y disfruten las acciones corporales a través de la práctica de actividades físicas, juegos y deportes.
El deporte también es sinónimo de seguridad, ya que para sentirse mucho mejor, que mayor  remedio que la actividad física, ya que uno es tratado o relacionado por lo que refleja y que mejor que el deporte para apoyar el estado físico de las personas, muchos pensaran que eso sería algo estético y sin embargo podría ser que entre esto hay algo de eso, pero el mejor punto para este tema, es que cuando uno hace deporte se siente mejor por dentro ya que el deporte te hace sentir mejor y te libra de cualquier dolor y por lo tanto tu ego se llena de relajación y cosas buenas para seguir adelante. En conclusión el deporte es bueno para cualquier cosa, siempre y cuando se sepa regular por que como todos sabemos todo en exceso es malo y el deporte no esta exentó pero si es un gran camino hacia la salud, poder así sentirse mejor y todo gracias a la voluntad de iniciarlo.

Narración


Narración de Eduardo Segovia Santos
Lo recuerdo como si hubiera sido ayer el primer día que aprendí a montar a caballo, tenía como unos ocho años cuando por fin lo logre; recuerdo que en primer lugar les tenía miedo al verlos tan grandes, y como corrían tan recio y lo primero que me venía a la mente era yo cayendo de ese grandioso animal; cuando me entro mas el miedo fue cuando yo mire ante mis ojos como un amigo se cayó de uno. Tomar la decisión de montar fue muy sencilla ya que todos mis primos ya sabían montar y ante ello me orillo a decir el sí, esto se debe a que la mitad de mi familia la que esta departe de mi mama está en un rancho llamado “San Diego de Alcalá” que está cerca de un municipio llamado “Canatlan” en el cual se dan las mejores manzanas que he probado en mi vida, pero volviendo al tema como todos eran de costumbres diferentes a las mías pues ellos tienden a realizar muchas cosas que uno en la ciudad las viene aprendiendo de grande; pero el punto es que debido a esto empecé a tratar de montar y no podría pedir un mejor profesor que mi papa; no aprendí yo solo a la primera claro, al principio íbamos los dos en el caballo para familiarizarme con él y perderle el miedo y aprender como agarrarlo de la rienda para saber cómo hacerlo que pare y que avance cuando yo se lo pidiera, hubo muchos días de estos claro pero el punto era aprender para salir con los primos a dar la vuelta, ya que en un rancho andar en caballo por la plaza central es como tener el mejor carro en la ciudad, bueno después de varios días por fin aprendí a montar yo solo mas no del todo bien, pero la ventaja es ya no ocupaba que alguien más fuera conmigo. Después de haber dado ese gran paso lo que le siguió fue aprender a correr, el detalle de un caballo cuando corre es que la persona que tiene que pararse un poquito para recibir un golpe al dar el caballo un paso ya que si uno se queda sentado brincaría demasiado y sería muy doloroso y a esto se debe esta postura.
A los días de haber aprendido a caminar y a correr un caballo, decidí que por fin ya podría salir con míos primos dar la vuelta y esos días de verano en caballo fueron de lo mejor de la vacaciones; recuerdo claramente a todas las partes a donde fuimos yo se que estaban cercas pero para mí aunque fuera a la esquina arriba de un caballo era toda una aventura. A partir de esas vacaciones las que venían eran mejor que la pasada, ya que todos los años vamos a visitar a todos, y así conforme  pasan los años la aventura continua, actualmente mi papa compro un caballo que se llama “alazán” y es de lo mejor no es bravo, es muy alto fuerte, de color café con el pelo negro; para mí todo un sueño, en gran parte mi amor a los caballos se lo debo a mi papa que la persona que nunca perdió la fe en mi y siempre estuvo con sus lecciones constantes, nunca olvidare sus palabras que están marcadas en mi cuando me cuidaba; “Siempre estaré cuidándote”.

Descripción


(Descripción de Eduardo Segovia)
Yo soy una persona, por decirlo normal pero con cualidades importantes según como sea el trato con la persona por ejemplo no soy igual con mis amigos, qué con personas que no conozco, eso es en el trato que ofrezco; en cuanto físicamente me considero de altura normal ya que mis amigos andamos por la misma medida, cómo alrededor de 1.68 metros y me agrada, mí tés es moreno claro y mis ojos son castaño oscuros; dicen que los ojos entre más oscuros sean se dice que tienen una mejor vista, mas no estoy seguro pero a lo llevo de vida los míos, me han servido, y muy bien, no se por que son de ese color, porque de mi familia yo soy el que los tiene oscuros ya que mis hermanos los tienen más claros e incluso verdes, pero en fin yo opino que el color no importa sino el hecho de que sirva por así decirlo me es más que suficiente.
En la familia somos cinco hijos de los cuales soy el de en medio, lo considero genial ya que si lo visualizamos como un sándwich yo sería el jamón, que en parte es los mas bueno; pero ya hablando seriamente yo considero que cada hijo es único y que nadie es más importante que otro ya que todos desempeñamos un papel muy importante en la familia.soy una persona alegre ya que todos los recuerdos que tengo de la infancia son geniales; ya que cuando me preguntan de mi niñez lo primero que me bien a la mente es la imagen de una familia enfrente de una casa todos juntos, siendo que mis dos hermanos mayores ya están casados y que por lo tanto pues, no viven en mi casa; yo digo que es porque ni relación tanto con mis padres como con mis hermanos fue sin duda la mejor de todas, y eso es lo que más me gusta de la familias grandes. Bueno recuerdo como ha sido mi desarrollo ya que recuerdo que como a los 7 años, que iba como en segundo de primaria yo estaba “llenito” y gran parte de los soy ahora se lo debo a mi mama y mi entrenadora de educación física, mi mama alimentándome muy bien  y la profesora Jessica en los entrenamientos, recuerdo que cuando ponía a correr a todos los del salón yo era de los últimos y eso me agotaba y decía que ya no quería correr, pero no sé si la profesora vio algo en mi que decidiera ponerme otros ejercicios; fue un trabajo largo pero muy bueno, como para tercero año de primaria yo ya era de los primeros en llegar y eso era genial, la profesora siempre nos comentaba que para quinto año los mas rápidos representaban a la primaria en una competencia en la cual estaban todas las primaria de Ensenada para empezar; cuándo por fin entre a quinto, la profesora menciono algunos que iban a representar a la primaria y cuando menciono mi nombre me sentí como nunca antes y ahí fue cuando pensé que todos el esfuerzo valió la pena, cuando llego el día de las competencias no regresamos con las manos vacías ya que le dimos a la primaria trofeos del cual uno lo conseguí en una prueba, para el siguiente año me lance a nivel estatal y también me fue muy bien, actualmente mi hermana mas chica cursa en esa primaria y de la veces que he ido a recogerla me doy un paseo por la dirección y en un estante miro mi: ¡MAYOR ESFUERZO!